domingo, 25 de diciembre de 2011

Los 10 discos del año

Adele ha sido la reina del 2011. Nadie ha podido con ella, ni las revelaciones como Pablo Alborán ni las bandas consagradas como Coldplay G. RODAS PALMA Diez nombres para la historia, el de los grupos y solistas que han triunfado en 2011, un año horrendo para el sector, que toca fondo, y que entroniza a la cantante británica Adele, con la que nadie pudo, ni revelaciones nacionales como Pablo Alborán, ni bandas consolidadas como Coldplay. Suyo fue este año que acaba y que, sin aviso previo, trajo los últimos discos de la historia de dos nombres que ya son leyenda: REM y Amy Winehouse. La lista de los discos más vendidos en Xocolat refleja los gustos de su clientela y, "con lo complicado que es vender discos hoy en día, supone un reconocimiento a sus autores", recuerda su copropietario Toni Vives. El top 10 xocolatero está dividido en dos bloques: uno dedicado al pop rock cantado en catalán, y otro a músicos nacionales e internacionales. En el primero entran Antònia Font y sus Lamparetes; Manel y su segundo disco 10 milles per veure una bona armadura; Els Amics de les Arts (Bed and Breakfast); los 20 anys i 50 cansiones de Ossifar; el disco de Cap pela sobre temas de bandas sonoras, Moon River; y la Prova i error de Anegats. En el capítulo de foráneos la victoria en ventas es para la citada Adele, a la que acompañan Wilco (The Whole Love), Amy Winehouse (Lioness: Hidden Treasures), Vetusta Morla (Mapas) y Silvia Pérez Cruz y Javier Molina (En la imaginación). Por su parte, Antonio Sánchez, responsable de relaciones externas de El Corte Inglés, destaca a tres artistas: la autora del Rolling In The Deep y Someone Like You, Adele, "hito musical del año"; Sergio Dalma, que con Via Dalma II está repitiendo el éxito de la primera entrega, que fue cuádruple platino y el más vendido de 2010; y Estopa, de nuevo en la carretera con Estopa 2.0. "Maná fue uno de los grupos que mejor empezó el año, con mucha fuerza y buenas canciones, al igual que Pablo Alborán y Russiand Red", otro de los nuevos hitos de la música independiente en castellano, valora Sánchez, cuya lista de "sobresalientes" también incluye a Bunbury (Licenciado Cantinas), Justin Bieber (Under the Mistletoe), Selena Gómez&The Scene (When the Sun Goes Down), Laura Pausini (Inédito) y, en catalán, Antònia Font (Lamparetes), Obrint Pas (Coratge) y Manel (10 milles per veure una bona armadura), "una de las revelaciones a nivel nacional, al alcanzar el número 1 en ventas en España cantando en catalán, algo que no ocurría desde los años 70", cuando lo logró Serrat. ¿Y en Mallorca? La lista la da Illa Sonora, plataforma digital de difusión de la música hecha en la isla. Entre la gran cantidad de discos, EP´s, singles y maquetas que han aparecido este año, seleccionan doce: Calitja, de Corc, "un disco enorme, el mejor del año, sin trucos ni artificios"; Astrolabio, del grupo homónimo, por su "actitud joven, sonido fresco y poca vergüenza"; Oso Leone, "por el buen gusto que destilan cada uno de sus temas"; Verbal Diarrea, "un nuevo manifiesto de punk/hardcore rabioso y contundente"; La flor de piel, de Petröleo "un disco cautivador, por la atmósfera, letras y canciones"; The Blackbird Daisy EP, de Petit, "un magnífico EP que marca un gran paso respecto a su debut"; Iamo, de Fura, grupo que "demuestra que, por suerte, aún quedan soplos de aire fresco, imaginación y buen gusto dentro del saturadísimo mundo del post-rock"; Happynitol 150 mg., de Goodfellows, "con auténticos himnos del más atemporal y puro power-pop"; Que sea la última vez que te vea con una silla volando y Ningú no sospitarà que sempre són les set, de L´Equilibriste; Perleta Negra, de Oliva Trencada; Adventures in Badlands, de The Misery Strings; y El ojo y lo que no es el ojo, de Net Weight. Sin dejar 2010, pasamos de los discos a los conciertos realizados en España. La crisis del mercado discográfico no hizo mella en la elite de la música en vivo, en un año de grandes momentos como fue la presentación mundial de Coldplay en Las Ventas, con fuegos artificiales, láseres, pañuelos blancos, globos y grandes éxitos en un concierto épico que pudo hasta con la lluvia. El año también trajo al Palacio de Deportes de Madrid y al Sant Jordi de Barcelona al fundador de Pink Floyd, Roger Waters, que recreó, con una inmensa dotación técnica, uno de los discos más vendidos de la historia, el antibelicista The Wall (1979). En el ejercicio de actuaciones en vivo también triunfaron Foo Fighters, con su disco Wasting Light; Black Eyed Peas (The Beginning), Shakira (Sale el Sol), Rihanna (Loud), Red Hot Chili Peppers (I´m With You), Arcade Fire (The Suburbs), The Black Crowes y PJ Harvey (Let England Shake).

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario